Seguramente has escuchado en alguna ocasión el término piratería. Es común que muchas empresas coloquen esta clase de avisos al inicio de películas, series, juegos o cualquier tipo de producto de consumo
Para algunos puede resultar molesto, pero es porque para ellos es algo que deben combatir. Pero, ¿en realidad la piratería es un problema o no importa? Ya que en últimos años algunas personas cuestionan ello.
Contents
¿Qué es la piratería de productos?
Esta piratería esta lejos de ser la relacionada con los bucaneros de siete mares. En este caso, la piratería se refiere a acceder a ciertos productos como juegos, películas sin pagar el precio correspondiente a ello.
Abarca desde las descargas no autorizadas hasta la fabricación de productos similares. Por ejemplo, en el caso de la ropa y tenis existen empresas que se encargan de fabricar productos similares de menor calidad, pero igual de menor precio.
¿Y porqué la piratería perjudica a las empresas?
Antes de hablar si perjudica o no, debes saber que es ilegal en la mayoría de países. Por lo tanto, fuera del potencial daño que puedas hacer a las empresas, estas fuera de la ley y eso puede traer diversos castigos.
Ahora bien, el tema de la piratería es más complicado de lo que parece. Por ejemplo, las empresas aseguran que por cada producto pirateado es un cliente menos. Que una persona que quería comprarlo no lo hará.
Mientras que existen otros estudios que afirman que no es así. Que la piratería no daña a la industria y que muchos de esos productos no iban a ser comprados de todas maneras. Por lo que no hay pérdida.
¿Cuál es la realidad?
La realidad es que la piratería ha destruido empresas por años. Algunas personas afirman que piratear a las empresas gigantes esta bien, porque después de todo solo es una venta menos. Que no pasa nada.
Pero hay que recordar que si esta mentalidad prospera, serán muchas menos copias que se venderán. Por lo tanto, eso puede llegar a costar puestos de trabajo, aunque la empresa siga en pie.
Esto se dificulta todavía más cuando son empresas pequeñas, en donde podrían poner todos sus recursos en la creación de un solo producto. Que al no tener un retorno de inversión podría significar el cierre.
El factor psicológico de los creadores.
Existe un punto a tomar en cuenta: los creadores de contenido al ver sus productos pirateados, pueden dañar su creatividad y entusiasmo. Hoy en día, las redes sociales permiten estar al tanto de todo el movimiento.
Gracias a ello, pueden dejar de creer que vivir de su creatividad y crear es algo viable. Ya que al verse pirateados sus productos, que pueden ser fruto de años de trabajo, piensen que no vale la pena seguir por ese camino.
Por lo regular al hablar de piratería se habla del daño potencial económico a las empresas, pero pocas veces se habla del daño potencial que puede estar causando a todos esos creadores.
Creo que todos hemos realizado esta actividad en alguna ocasión en la vida, pero pensar que en realidad todo tiene un precio. Ya que hay un trabajo de un ser humano detrás.