La educación es muy importante para cualquier persona. Pero los modos para poder recibirla varían y lo más común es ir a la escuela para aprender. Asistir al colegio para recibir el conocimiento básico para la vida.
Pero, ¿qué pasa si quisiera educarlo en casa, sin llevarlo a la escuela? Esta situación puede ser muy polémica para varias personas, ya que tiene varias implicaciones que veremos a continuación. Así sabrás que decidir.
Contents
¿Por qué querría educar a mi hijo en casa?
Las razones son múltiples y en cada hogar variarán. Pueden ser tipo
- No estás de acuerdo con el sistema educativo actual, sobre la metodología.
- Tu sistema de creencias (por ejemplo, las religiosas) no son compatibles con la educación tradicional.
- Tu hijo o hija tenga algún tipo de enfermedad o padecimiento que le dificulte estar asistiendo de manera regular.
- Falta de escuelas cercanas a la zona donde vives, así como impedimentos para poder llevarlos.
- Los valores dados en la escuela no coinciden con tu sistema de creencias.
Estos son algunas razones tradicionales, pero al final puede ser por cualquier motivo que decidas no llevarlo a la escuela. ¿Esto tiene algún tipo de consecuencia o problema?
¿Por qué practicar el homeschooling?
El término homeschooling es una forma de llamar a la educación en casa. En donde la idea es no ir al colegio, lo cual no se encuentra peleado con no recibir educación. Es una alternativa para educar por fuera de las instituciones públicas o privadas.
Una de las frases más comunes de escuchar es que se educa en casa y se aprende en la escuela. Refiriéndose con esto que valores se aprenderán de tus padres, pero la educación formal y profesional se da en la escuela.
Muchos padres por distintas razones pueden optar por darle ambos en la escuela. En donde los padres mismos le darán conocimientos o en su defecto podrían contratar a un tutor externo que le enseñe.
De esta manera, pueden controlar por completo el tipo de educación que recibirá.
¿En verdad los niños pueden no ir a la escuela y educarse en casa?
Hacer esto puede dar una serie de desventajas que los padres deberán tomar en cuenta:
- La falta de contacto con otros niños de su edad. Ya que parte de su formación son las relaciones sociales. Puede considerarse saludable para su formación el trato directo con otros niños.
- Los padres pueden no tener métodos efectivos de educación. Para poder educar se requiere saber como transmitir el conocimiento. Un maestro lleva una carrera magisterial para poder saber educar.
- El sistema no reconocería esta educación. A la hora de buscar un trabajo, se requieren títulos universitarios o algún documento que respalde el conocimiento. Aunque debemos recordar que muchos emprendimientos son realizados por gente sin un diploma detrás.
Son varios los motivos por los que deberías considerar la educación en casa. Ya que si bien puede existir cierto tipo de ventajas como el control, también es verdad que tiene deficiencias importantes que se deben tomar en cuenta.