La deep web con el pasar de los años se ha hecho más y más famosa. El ser humano es curioso por naturaleza y si le hablan de un sitio desconocido y misterioso, lo más seguro es que va a querer saber que pasa en su interior.
Al conocer que existe un lugar así en internet, se han creado muchas leyendas urbanas y curiosidades a su alrededor. Pero, ¿existe algún tipo de riesgo por entrar, que puede pasarme si intento ingresar?
Contents
Primero, ¿qué es la deep web exactamente?
Es importante definir primero que es este sitio, ya que muchos tienen su propio concepto. Por lo regular, lo cargamos de misticismo a propósito para hacerlo mucho más interesante.
Pero para definir de manera sencilla esta red profunda, podemos decir que son todos esos sitios que no se encuentran indexados en buscadores como Google, Yahoo! o Bing. Por lo tanto, no puedes acceder a estos sitios buscando.
Incluso hay personas que a propósito hacen que ciertos sitios no sean incluidos en estos buscadores. Porque están buscando que sea algo privado o no buscan que sea masivo.
El ejemplo mas común son las universidades, que tienen redes que esperan que solo los docentes y alumnos inscritos puedan utilizarlo. No les interesa que alguien buscando en Google llegue hasta ellos.
También podemos incluir alguien que haga una página de entretenimiento, por ejemplo. Pero solo se la pase a sus amigos y le ponga en las opciones que no aparezca en buscadores. Técnicamente, también es parte de la deep web.
Conoce la dark net.
Ahora bien, con esto pareciera que la red profunda es inofensiva, pero lo que le ha dado esa fama es la dark net. En esta si se refiere a muchos sitios de dudosa reputación, con contenido que puede llegar a ser incluso ilegal.
E incluso en este caso, tampoco estamos hablando de una sola red. Ya que son de varios tipos y profundidades. Incluso en algunos casos vas a requerir algún tipo de navegador especial para poder entrar.
¿Y es peligroso entrar a la deep web?
Es posible, no existe una respuesta definitiva. Como ya dejamos claro anteriormente, para pertenecer a la deep web simplemente no debes aparecer en los buscadores.
Por lo que si navegas en un sitio educativo, de entretenimiento o similar, navegar por la deep web no causa ningún tipo de peligro.
Pero si entras a lugares cuestionables, es posible que tu navegación sea peligrosa. Por ejemplo, entrar a sitios donde se realicen actividades ilegales, aunque en tu caso no vayas a realizar ninguna.
Buscas satisfacer tu curiosidad, pero en esos sitios suele haber personas que buscan apoderarse de tus datos, infectar tu computadora y en general gente con malas intenciones.
Si no te encuentras correctamente protegido y sabes lo que haces, es probable que terminen por infectar tu computadora. Gracias a ello podrían pasar consecuencias como:
Conocer tu ubicación
- Clonar tus datos
- Poder revisar tus archivos
- Vigilar tu navegación
- Tener acceso a tu web cam.
Por lo general ingresar a estos sitios es utilizando navegador como Tor, que permiten proteger tu navegación. Pero también es cierto que al ser medios tan conocidos, estas personas mal intencionadas también conocen sus vulnerabilidades.
Por lo tanto, lo mejor que puedes hacer es no entrar. Si buscas en Youtube, encontrarás videos de gente que ha navegado por esta red profunda. Puedes buscar uno de estos videos para ver a salvo lo que ocurre ahí dentro.
Y por último, un pensamiento: tal vez pienses que estás entrando a un mundo virtual lleno de misterios. Pero en términos generales, no es un sitio demasiado atractivo. Encontrarás más cosas divertidas en la red superficial.
Internet le ha dado fama y pensamos que será la puerta a conocimiento oculto por el humano. Pero créeme que hay mucho más que ver en la superficie.