Que pasa si no salgo al sol casi nunca

El sol es vida y necesario para todos los seres vivos. Gracias a él las plantas pueden realizar su fotosíntesis, gracias los seres humanos y animales lo necesitamos directamente. Mucho se habla de los riesgos de la exposición prolongada.

Y es cierto, estar mucho tiempo bajo el sol puede llegar a causar problemas. Pero poco se habla de lo contrario: una falta de exposición al astro rey. Tanta que puede llegar a causar cierta clase de problemas en la gente.

¿Qué sucede si no salgo al sol casi nunca?

que pasa si no salgo al sol

En la actualidad pasamos mucho tiempo dentro de edificios. Tanto así que hay personas que pueden pasar demasiado tiempo en luz artificial, causando que su exposición al sol se convierta en algo mínimo.

Uno de los primeros problemas viene con la falta de vitamina D. En específico, cuando nos exponemos a la radiación del astro rey permite su fijación en nuestro cuerpo para poder aprovecharla mucho mejor.

Una de sus principales funciones es ayudar a tener huesos fuertes. Por lo que no tener exposición solar puede causar su ablandamiento, causando que sea mucho más fácil tener una ruptura, hasta problemas como osteoporosis.

También hay que tomar en cuenta que ayuda al buen estado de la boca. Muchos defectos dentales y caries también surgen por la falta de vitamina D, lo que da por lo tanto otra razón más para salir al exterior.

Leer Más:  ¿Qué pasaría con mi cuerpo si me sumerjo demasiado hondo en el mar?

Problemas en la piel.

Si bien una sobre exposición puede dar lugar a problemas letales, su falta también da consecuencias. Sobre todo si te encuentras pensando en tu belleza, su aspecto bajará en calidad por falta de exposición.

Puede causar que se debilite, además de volverse más débil por lo que problemas como infecciones pueden darse. También la capacidad de cicatrización puede llegar a verse mermada por su falta.

También mejora el estado mental.

Muchas personas no toman en cuenta esto, pero también salir al sol nos hace sentir mejor. Estar en la exposición, tomar el aire libre y en pocas palabras regresar a la naturaleza. Todo ello es necesario de vez en cuando.

Mucha gente pasa hora y horas en ambientes artificiales, con aire acondicionado. Esto puede ser cómodo, pero también es cierto que no es lo mejor para nuestro cuerpo. Requerimos ese contacto con la naturaleza también.

Al estar afuera también se puede registrar un aumento en la serotonina. Esto es conocida como la hormona de la felicidad, por lo que su falta puede llegar a causar problemas diversos como altos niveles de estrés y ansiedad.

¿Cuánto tiempo debo exponerme al sol entonces?

Lo mejor que puedes hacer es hablar con un profesional. Ya que una respuesta general no es posible, ya que cada persona tiene un tipo de piel y otras condiciones que deberán ser evaluadas en cada caso.

Por lo tanto, es necesario buscar una opinión profesional para saber que condiciones son las ideales. El sol es necesario para la vida y un encierro total no es recomendable. Salir de manera regular a horas donde no este el sol a lo máximo es un buen principio.

Leer Más:  Que pasa si se llora mucho a un muerto, ¿Cuándo es demasiado?