Que sucede si renuncio al trabajo: derechos laborales y otros aspectos

Para poder subsistir en esta sociedad moderna, requieres una fuente de ingresos. Y hoy en día existen varias formas de poder obtenerlo, pero sin duda la más conocida es tener un empleo formal.

Estamos en una época donde se pueden no solo crear empresas propias, sino también buscar trabajas por internet. Pero en ocasiones, lo más rápido y seguro puede ser tener un empleo en alguna parte.

Pero, ¿qué pasa si renuncio a mi trabajo? ¿Esto que puede terminar por acarrear a mi vida y como poder solucionarlo? Conoce algunos de los escenarios  y también las razones por las que podrías hacerlo.

¿Por qué renunciaría al trabajo?

que sucede si renuncio al trabajo

Existen varias razones:

  • El ambiente es muy difícil para usted. Tal vez tiene problemas con la gente de su trabajo que no ha podido solventar. Incluso si posee un buen salario, el tener un ambiente tóxico puede ser suficiente razón.
  • Busca mejorar sus ingresos. Con lo que le pagan en su trabajo no se encuentra satisfecho o tampoco ve oportunidades de crecimiento. Piensa que seguir ahí significará quedarse estancado por años.
  • Pondrá su propio negocio, ya que no quiere seguir dependiendo de terceros. Quiere emprender para poder valerse de si mismo. Puede ser que decida ahorrar e intentar hacer el cambio para trabajar por su lado.

Cuidado: al renunciar pierdes ciertos derechos.

Una de las confusiones más habituales es que algunas personas cuando renuncian, piensan que tienen derecho a indemnización.

Y no es así, la indemnización puede ser exigida únicamente en caso de ser despedido de su empleo. Y tampoco siempre, ya que primero se deberá demostrar que no existe una causa justificada para ello.

Leer Más:  ¿Qué pasaría si la tierra estuviera más cerca del sol?

Al renunciar, al único derecho que puedes llegar a tener es una liquidación. Esta se encuentra formada por elementos como el salario adeudado, vacaciones, cesantías, intereses y primas extralegales.

También vale la pena agregar que estos derechos no suelen ser automáticos o dados por el patrón de forma voluntaria. Se debe realizar el pedimento ante el respectivo juez, que estudiará el caso y será quien de a conocer si existen las condiciones.

Lo mejor que puedes hacer es consultar a un abogado laboral, ya que estos derechos y obligaciones pueden llegar a variar dependiendo de cada país.

Otras consecuencias de renunciar al trabajo.

Ya hablamos a nivel derechos laborales, pero piensa que pasarás por otras situaciones como:

  • Falta de fuente de ingresos. La más obvia, pero es que sea cual sea tu razón, al renunciar no tendrás entrada de dinero. Algo que deberás analizar antes de tomar la decisión, pues podrías no tener otra pronto.
  • Preocupación y estrés: El encontrar un nuevo empleo puede llevar mucho tiempo. Por lo que el estrés provocado por ello puede llegar a ser alto, al ver que las cuentas por pagar se juntan y no puedes solventarlo.
  • Posibilidad de fracaso de emprendimiento. Hay que ser claro: emprender puede darte grandes satisfacciones, pero igual decepciones. Por lo que puede darse el caso de no triunfar, haber invertido mucho y luego regresar a la vida laboral puede llegar a tardar.

Existen varias razones para renunciar al trabajo, pero siempre deberás pensar en las consecuencias y ventajas. Es una decisión que deberá ser tomada con mucha cabeza.