Cuando pensamos en comer durante el día, una de las costumbres más arraigadas en la sociedad es comer al menos 3 veces muy marcadas: en el desayuno, el almuerzo y la cena. Esto puede variar dependiendo de las personas y sus costumbres.
Habrá quienes repitan poca cantidad de comida durante una sesión, pero varias veces al día. O también, quienes solo hagan dos de estas, porque se encuentran ocupados por lo regular durante todo el día.
Pero, ¿qué pasa si solo comes una vez al día? ¿Sigue siendo saludable, no llegará a tener problemas nuestro organismo por haber limitado la alimentación a una sola ocasión durante las próximas 24 horas?
Contents
¿Por qué limitar mi comida a una sola ocasión?
La principal razón por la que pueden comenzar con esta costumbre, es porque buscan perder peso. Esta puede ser una de las tantas dietas y formas para poder reducir medidas que existen en el mercado.
A veces puede ser solamente desayunar, en otras únicamente cenar. La idea es restringir el número de calorías lo más posible y hacerlo todo en una sola ocasión.
El resto del día, no comerán ni beberán nada que vaya a tener algún tipo de caloría. Algunos lo llaman el desayuno intermitente 23:1, ya que eso quiere decir que tendrán 23 horas de ayuno, con una sola donde podrán comer.
¿Qué pasa si solo comes una vez al día?
La teoría afirma que al estar controlando de esta las calorías que entren en tu cuerpo, tu organismo comenzará a optimizar recursos y reducir medidas.
Y supuestamente, gracias a esto:
- Podrá perder peso de forma más rápida que otras dietas. Que se tendrá más sacrificio, pero buenos resultados.
- Es muy fácil de seguir, ya que no tienes que andar contando calorías todo el día. Ya que solo es una hora cuando vas a comer.
- No vas a comer fuera de los límites marcados, por lo que evitarás esos atracones innecesarios.
Pero, ¿en verdad funciona? Pues la realidad es que hay poca evidencia que lo pueda respaldar.
Existe por ejemplo un estudio que afirma que si bien puede ayudarte a perder peso inicialmente, también puede provocar el temido efecto rebote. Ya que con cualquier situación, regresará una gran cantidad de grasa corporal.
Existen otros estudios que se centran en el beneficio de comer cada 4 u 8 horas, de ayunar durante 15 horas al día o de la alimentación restringida. En todos ellos, se lograron encontrar algún tipo de beneficio.
Pero ninguno de ellos se centraba en precisamente no comer durante todo un día, por lo que todavía queda campo por cubrir.
¿Qué tipo de riesgo puedo sufrir en particular?
El principal problema a la hora de realizar este tipo de restricción, es que:
- Puedes sentir mucha hambre durante el día, tanta que llegue el momento que no te puedas concentrar.
- Sufrir el riesgo de no tener energía para realizar tus actividades. El suministro desigual podría mermar tus fuerzas.
- Que caigan los niveles de azúcar y te vayas a sentir irritante, débil durante todo el día.
- Comer demasiado durante el tiempo de ayuno.
Vale la pena señalar una costumbre que tienen las personas que practican sumo. Ellas suelen comer una sola ocasión durante el día, pero cuantiosa comida, ¿te suena? Y ellos junto con otras costumbres, buscan tener su cuerpo grande.
Además, vale la pena recordar que si posees alguna condición médica, no es buena idea que fuerces a tu cuerpo a ello. Al menos antes de intentarlo consulta con tu médico de cabecera para tener una opinión.
Esta costumbre comer una sola vez al día no parecer traer tantos beneficios como pareciera. Al contrario, más parece dar problemas y por el momento no hay estudios suficientes como para demostrar que dejará algún beneficio.