El trabajo es parte de la vida, en donde hacemos uso de nuestro tiempo en actividades que nos permitan obtener una retribución económica, sentirnos útiles a la sociedad y en general hacer un uso efectivo de nuestro tiempo.
El problema radica cuando esta actividad pueda comenzar a llevarnos problemas a nuestro bienestar. Uno de los puntos más discutidos sobre esto es las personas que trabajan de noche en lugar del día.
Contents
¿Por qué alguien trabajaría de noche?
Vale la pena aclarar que hay empleos que por su naturaleza es común que tengan que trabajar de noche. Un ejemplo de ello son los guardias, que vigilan los sitios durante esas horas, que es donde son más proclives de ser robados.
Pero en este caso es diferente, hablamos de trabajos que por lo regular realiza la gente durante el día, pero algunos deciden hacerlo de noche. Como si no siguieran una regla no escrita de como se deben hacer las cosas.
Por ejemplo, trabajos de oficina, creativos, de redacción, etc.. Que por lo regular se asocian a hacerlo durante las horas en el que hay luz del sol. Y que al caer la tarde, dejamos de hacer para retirarnos a nuestro hogar.
Algunas personas sienten por diferentes motivos que es mejor hacerlas de noche, por razones como:
- El silencio que existe alrededor.
- Nadie los interrumpe a esa hora.
- Sienten que tienen más creatividad.
- El internet les va más rápido y estable.
- Hace menos calor en ese horario.
Por lo tanto, deciden hacer uso de la madrugada para trabajar y duermen durante el día. Pero, ¿esto causa algún tipo de daño a su cuerpo?
¿Existen riesgos de trabajar de noche y dormir de día?
Nuestro cuerpo esta hecho para aprovechar la luz del sol para nuestras actividades y utilizar la noche para el reposo. Por lo que alterar ese ciclo puede traer diversas consecuencias, entre ellas se encuentran:
Diversos trastornos del sueño.
Nuestro cerebro está programado para dormir de noche, por lo que hacerlo de día tiende a no reposar de la misma forma. Ya que incluso se ha podido medir que se duermen una o dos horas menos de forma constante.
Además, sufres el riesgo que tu reposo se vea interrumpido por sonidos de calle, luz o actividades de otras personas que hacen uso del día para realizar lo suyo.
En general, se estima que quien no duerme de noche tiene mayor riesgo de padecer fatiga crónica, somnolencia y falta de concentración.
Irritabilidad y cambios de humor.
También se ha podido encontrar que es frecuente que las personas que tienen esta costumbre, suelen sufrir cambios no favorables en su humor. Presentándose por lo regular con una mayor facilidad para irritarse.
En muchos casos es porque se han dado cambios hormonales no positivos por la falta de descanso. Lo que causa en general que nuestras funciones del cuerpo no respondan como se debe.
Este estado irritado puede llegar a causar problemas sociales con las personas que nos rodean, ya que estaremos enojados de manera más constante o con la facilidad de iniciar una pelea.
¿Existen enfermedades relacionadas a esta costumbre?
Se considera que debido a realizar estas actividades, las personas son más proclives de padecer problemas como:
- Problemas digestivos
- Diabetes
- Cambios en la presión arterial
- Problemas cardiacos.
Muchas de las razones por las que ocurre esto es por trabajar fuera de los ciclos naturales, cambios a la alimentación, posible abuso de bebidas energizantes y provocar otros cambios al metabolismo.
¿Consejos para poder seguir con el trabajo nocturno?
Lo mejor sería primero hacerse una inspección médica, en donde le plantees por completo el asunto. Su diagnóstico te dará una mejor perspectiva.
Pero en general lo mejor que puedes hacer es cuidar tu alimentación, dormir un poco antes de trabajar y si vas a dormir de día, que sea en un lugar con el máximo silencio posible. Para poder aprovechar mejor esas horas de sueño.